Nos visitaron

jueves, 21 de mayo de 2020

EL RELATO HISTÓRICO.

Área: Prácticas del lenguaje.
Fecha:  Jueves, 21 de mayo.
Destinatarios: alumnos de 6to.
Contenido: Leer y escribir en torno a la literatura. El relato histórico.El contexto y los personajes.Diferencias
Propuesta: Leer el texto del relato, inferir en la época en que suceden los hechos.Analizar las imágenes.Reflexionar y debatir en familia.

PARA LEER:
La propuesta de hoy es  conocer un nuevo género: el relato histórico, días a tras leímos algunos mitos griegos y descubrieron seres fabulosos con los que se enfrentaron los héroes de esas increíbles historias. Los invitamos  mirar con detalle este cuadro del pintor Cándido Lopez: Desembarco del Ejército Argentino frente a las trincheras de Curuzú, el día 12 de septiembre 1866-1891.
La pintura  que estás observando ¿sera un hecho real de la historia argentina o imaginario?¿Cuál es tu personaje histórico preferido? ¿En qué época de la historia te gustaría haber vivido?¿Por qué? ¿Recordás alguna película o historieta que hayas visto que se desarrolle en una poca pasada ? Anota los títulos.
¿Qué diferencia te parecen que existe entre un texto histórico y uno literario ?

ACTIVIDADES PARA LA CARPETA.
 1) Antes de leer. Observen las ilustraciones: ¿en que época te parece que se desarrolla el relato?
    Leé el primer párrafo del cuento; ¿Qué actividad realiza el personaje?. En este párroafo aparece un       nombre propio, ¿te resulta conocido? ¿quién es?




 
Para después de leer.
2)¿Qué edad tiene Remedios? ¿Qué actividad se encuentra haciendo?
3)¿Quien es María Nieves? ¿Qué hace?
4)¿Quién es Jesusa?  Cuenten  como la describe en el relato.
5)¿Cuándo sucede esta historia? ¿En qué lugar? ¿Qué hecho importante está por ocurrir?
6)¿Qué otros personajes integran la familia de Remedios?. Mencionen qué se sabe de ellos.
7)¿Quienes usaban zapatos blancos? ¿Qué significaba esa costumbre?
8¿Cómo vestían la mayoría de los varones de la ciudad?¿Por qué?
9) Cuenten brevemente qué sucedía cuando las niñas llegaron a la plaza?
10)¿Qué pasó al anochecer? ¿De qué manera se le comunico ese hecho al pueblo?

PARA REFLEXIONAR Y DEBATIR EN FAMILIA.

Durante la Revolución de mayo, se nombró por primera vez un gobierno elegido por criollos.
Conversen entre todos los que te acompañan con las tareas,
¿ES IMPORTANTE QUE EL PUEBLO ELIJA A SUS GOBERNANTES ? ¿POR QUE?
¿QUÉ PODRÍA SUCEDER SI UN PUEBLO NO TUVIERA LA POSIBILIDAD DE ELEGIR A SUS REPRESENTANTES?






 ¡SIGAN CUIDANDOSE MUCHO !
Seño Eli, María Elena Y Silvina.

Prácticas del lenguaje 4to grado

Fecha: 21 de mayo 2020
Area: prácticas del lenguaje
Destinatarios: alumnos de 4to grado
Contenidos: planificación de la escritura en las actividades habituales
Propuesta: releer la leyenda " del locro"
Grabarse y mandar el audio al whatsApp
Actividad
Comprension lectora

miércoles, 20 de mayo de 2020

Cuentos que viajan

Hoy: Había una vez una casa
de Graciela Montes


 ¡ Buenas noches y dulces sueños!

ATENCIÓN DE SECRETARÍA

ESTIMADAS FAMILIAS: 



LA SECRETARÍA DE LA ESCUELA N°74 ATENDERÁ MAÑANA JUEVES DE 9 A  10 HS PARA TODOS LOS TRÁMITES QUE NECESITEN. 
ACÉRQUENSE A LA ESCUELA CON LOS RECAUDOS NECESARIOS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO. USE TAPABOCAS Y RESPETE  LAS DISTANCIAS. 
SI TIENE ALGÚN SÍNTOMA DE ENFERMEDAD NO ASISTA A LA ESCUELA POR EL CUIDADO DE TODOS. 
"QUEDATE EN CASA" 
GRACIAS. 

Hoy ciencias

Familias de todos los terceros

¡CUANTOS ANIMALES!



FECHA: 20 DE MAYO DE 2020
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DESTINATARIO: ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
CONTENIDO: SERES VIVOS LOS ANIMALES.LOS AMBIENTES(TERRESTRE-AEROTERRESTRE, ACUÁTICOS,AÉREOS.)
PROPUESTA: LECTURA COMPRENSIVA.OBSERVACIÓN DE IMÁGENES.REALIZAR  ORACIONES.RECORTAR Y PEGAR UN EJEMPLO DE CADA UNO.


OBSERVAR LAS SIGUIENTES IMÁGENES

LEEMOS
-LA FORMA EN LA QUE SE DESPLAZAN LOS ANIMALES Y LAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO QUE UTILIZAN,SE RELACIONAN CON EL AMBIENTE EN EL QUE VIVEN.

LOS ANIMALES TERRESTRE SE MUEVEN EN LA TIERRA CORREN,CAMINAN SALTAN O SE ARRASTRAN.
LOS ANIMALES ACUÁTICOS:SE DESPLAZAN EN EL AGUA NADANDO.
LOS ANIMALES AEROTERRESTRE: VUELEN Y CAMINA.VIVEN EN LA TIERRA Y EN EL AIRE.
LOS ANIMALES ÁEREOS: SE DESPLAZAN A TRAVÉS DEL AIRE,VOLANDO.

-REALIZAR  ORACIONES DE LOS ANIMALES OBSERVADOS, SEGÚN SU AMBIENTE.
EJEMPLO:

-LA VACA SE DESPLAZA CAMINANDO EN EL  AMBIENTE TERRESTRE.

-

-

-

-

-

-

-

-RECORTA O DIBUJA UN ANIMAL DE CADA UNO.(TERRESTRE,AEROTERRESTRE,ACUÁTICO,AÉREO.)


¡A CLASIFICAR!


-FECHA:MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
-ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.
-DESTINATARIO: ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
-CONTENIDO: VIDA FAMILIAR Y SOCIAL EN LA ANTIGÜEDAD VINCULACIÓN CON EL PRESENTE.
-VIVIENDAS Y OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES.
-PROPUESTA: EN UN CUADRO CLASIFICAR Y ORDENAR DE ACUERDO CON DISTINTOS CRITERIOS.
GRUPO 1 COSAS DE 1810.GRUPO 2 COSAS DE 2020.ESCRIBIR LOS NOMBRES DE CADA OBJETO.



-OBSERVAR Y LEER LO QUE DICEN ESTOS PERSONAJES


-COMPLETAR EL CUADRO Y CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DE ACUERDO CON LOS DISTINTOS CRITERIOS.
ELEMENTOS DE  ANTES 1.810
ELEMENTOS DE AHORA 2.020




FAMILIAS DE SEGUNDO SEGUIMOS CORRIGIENDO SUS TAREAS.NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS FOTOS.
UN BESO GIGANTE