Nos visitaron

jueves, 14 de mayo de 2020

LA ESCUELA EN CASA



                "LA ALEGRÍA DEL REENCUENTRO"

 ...LA VIDA ESTA LLENA DE ENCUENTROS Y REENCUENTROS QUE PODRÍAN MARCAR           UNA NUEVA ETAPA PARA CADA UNO DE NOSOTROS...
Y ASÍ  SON ALGUNAS BELLAS SORPRESAS! ESPERÁNDONOS CON UNA SONRISA Y LAS GANAS DE VERNOS Y ESCUCHARNOS OTRA VEZ... CUANTA ALEGRÍA EN SUS ROSTROS. GRACIAS POR "EL SEÑO TE ESTABA ESPERANDO" FUE COMO UN BÁLSAMO A MI CORAZÓN , PORQUE TODAS LAS MAESTRAS ESPERAMOS CON ANSIAS EL REENCUENTRO  CON TODOS USTEDES!!   MUCHAS GRACIAS FAMILIAS!!,

 






               

AVENTURAS MITOLÓGICAS

ÁREA:   Prácticas del lenguaje
FECHA:  Jueves, 14 de mayo.
DESTINATARIOS: Alumnos de  6°
CONTENIDO: Escuchar, leer y escribir entorno al género" mitos"
PROPUESTA:
                             ¡EL HÉROE MÁS GRANDE DE TODOS!
PARA LEER:
 La mitología griega ha inspirado a escritores, pintores, músicos y escultores. Les propongo que se conviertan por un tiempo en pequeños historiadores e investiguen sobre esta apasionante historia siendo protagonistas de este trabajo.
Con un poco de imaginación podrán escribir sus propios mitos, crear seres mitológicos y poner en juego todas las habilidades que tienen.Ustedes podrán ser investigadores, escritores y pintores.

1)Los invitamos a leer el siguiente mito . ¿Escuchaste hablar de Hércules y de sus grandes hazañas?








2)Actividades para escribir en la carpeta. 
a)-Expliquen qué relación tenia Hera con Zeus y porqué odiaba a Hércules.

b)-Al finalizar la educación del joven Hércules , los dioses le entregaron Obsequios.¿Qué lo hacía merecedor de esos regalos?. Marquen con una cruz (X)la opción correcta. 

-----Había sido un excelente estudiante.
-----Tenía una fuerza extraordinaria.
-----Era hijo de Zeus ,dios de los dioses.

 c) ¿A qué se debía la extraordinaria fuerza de Hércules?

d)El héroe realizó sus tareas valiéndose de sus fuerza, inteligencia y valentía.Se cumple en él esta conocida frase. SI o NO ¿Por qué?

 "LA VERDADERA VALENTÍA CONSISTE EN SENTIR MIEDO Y SUPERARLO"

e)¿Qué consiguió el héroe al terminar cada una de sus aventuras ? Marca con una cruz (X)
             RIQUEZAS                                 FAMA                                      PODER

f)En el mito que leyeron, Hércules tenía dos enemigos que buscaban su perdición. ¿Quiénes eran y por qué se le oponen?

EN CASA TODOS JUNTOS, analicen a quiénes se consideran HÉROES en nuestros días y porque se los admira. Luego saquen y escriban conclusiones a cerca de qué VALORES representan.
 En el mito que leíste aparecen muchos personajes, completa el cuadro según corresponda.
          DIOS-DIOSA       HÉROESERES FABULOSOSSERES HUMANOS












Vean HÉRCULES, la película de Disney, para luego comentar las semejanzas y diferencias con el mito que leyeron.

             ¡SIGAN ADELANTE HÉROES Y HEROÍNAS DE 6°!
     
Seño Ely, Maria Elena y Silvina.

SOBRE DÉDALO E ICARIO...

Área: Prácticas del lenguaje.
Fecha: Jueves 14 de mayo.
Destinatarios: La comunidad
Contenido: Escribir poemas en relación a un mito.

                                 ANTOLOGÍA DE POEMAS

Se cuenta que en la isla de Creta existía el rey Minos, el cual encargo al inventor Dédalo, el diseño y la  construcción del laberinto de Creta, donde encerrarían al Minotauro, el asunto que fue encerrado con su hijo Ícaro, por temor a que revelaran el secreto del laberinto, el rey los encerró en la torre del palacio. Dédalo fabrico unas alas con las plumas de los pájaros y pegadas con cera común, así con esto descubrieron que podían volar y escapar de la isla. Empezaron el viaje y al principio Icaro volaba al lado de su padre, pero después empezó a volar más alto y se acercó tanto al sol que se derritió la cera que sujetaba las plumas de sus alas y cayó al mar... 


               LOS ALUMNOS DE 6° TE LO CONTAMOS
                        A TRAVÉS DE POEMAS

                                                VOLAR CERCA DEL SOL

                                                  SOY COMO ÍCARO, 
                                                 QUE VOLÓ TAN CERCA DEL SOL 
                                                 QUE SUS ALAS SE CHAMUSCARON 
                                                 Y CAYÓ AL VACÍO,
                                                  INCAPAZ DE VOLVER A VOLAR

         












                                     ¡GRACIAS POR VISITARNOS!

SOBRE MITOS Y LEYENDAS.

 AREA: Prácticas del lenguaje
FECHA: jueves 13 de mayo.
DESTINATARIOS . Alumnos de 6°
CONTENIDO: Anticipación lectora: los paratextos.
PROPUESTA: Producción de tapas y contratapas sobre mitos y leyendas.

                                           GALERÍA DE TAPAS  Y                                                CONTRATAPAS 
¿SABIAS QUÉ...? 
Los paratextos son elementos que acompañan al texto y ayudan a comprender mejor su contenido.Algunos de los paratextos más importantes son:

  • LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS.
  • LAS ILUSTRACIONES O FOTOGRAFÍAS. 
  • EL INDICE.
  • LAS NOTAS AL PIE.

Algunos de estos  paratextos se encuentran en la tapa y contratapa de los libros y nos permiten anticipar su contenido, es decir, hacernos una idea previa de la historia antes de leerla.
Seleccionamos algunos libros...Los invitamos a observar nuestros trabajos...
¿De qué tratarán?   ¿Qué información aportan las imágenes?


















¡GRACIAS POR VISITARNOS!





























     






 



"Los conectores"

BUEN DIA ALUMNOS DE 5TO Y FAMILIAS.
QUE TENGAN UN LINDO DIA. LOS QUEREMOS SEÑO CLARISA, GISELE Y ELY.

AREA: Prácticas del lenguaje.
FECHA: Jueves 14 de mayo de 2020
DESTINATARIOS: Alumnos de 5to.
CONTENIDOS: Reflexión del lenguaje, lectura de la crónica Los fantasmas de Punta Indio. Uso de los conectores.
PROPUESTA: Que los alumnos puedan conocer y utilizar conectores en los diferentes textos.
RECURSO: Crónica periodística.

LOS CONECTORES:
Los conectores temporales se utilizan para ordenar las acciones en una secuencia. Los más comunes son: cuando, en ese momento, en ese entonces, mientras tanto (usados para conectar acciones simultáneas) , de pronto, entonces, luego, mas tarde, la primera noche, la segunda noche ( para conectar acciones sucesivas) antes de eso, mucho tiempo antes ( para referir a una acción que sucedió antes).

Utilizaremos la crónica leída la clase anterior, volverán a leer y harán las actividades.
1) ¿ Qué conectores temporales se usan en la secuencia...mientras editaban el material en un laboratorio...
2) El cronista muestra el testimonio de un lugareño, ¿ cuál es? Leanlo a su familia.
3) Identifiquen dónde aparecen los comentarios que hace el cronista. ¿ Qué opina acerca de los fantasmas? Reescriban el fragmento con sus propias palabras.
4) Escriban una crónica sobre un hecho ocurrido recientemente.


Prácticas del lenguaje 4to