Nos visitaron

jueves, 20 de agosto de 2020

Ed Física 2do B y C ¡A hacer equilibrio!

 Área: Ed. Física

Destinatario: 2do b y c

Contenido: Juegos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas.

Propuesta: Equilibrio y coordinación.

Recurso: Palo de escoba o similar rama o madera.

PF: Navarro Carlos.


¡Hola! Hoy vamos a jugar con el equilibrio de objetos y su coordinación. 

Para eso van a necesitar un palo de escoba o algo similar, como una rama o madera. No tiene que tener nada que pueda lastimar porque van a necesitar agarrarlo.

¡Bien! Ahora a jugar con los siguientes desafíos de equilibrio:

  1. Coloquen las dos manos juntas y las palmas hacia arriba. Sostengan el palo acostado sobre las palmas sin agarrarlo y sin que se caiga.
  2.  Ahora intenten realizarlo con una sola mano. No se olviden de probar con la otra también.
  3. ¿Y si intentan realizar equilibrio con otras partes del cuerpo? Recuerden que el palo debe ir acostado para que se mantenga en equilibrio.
  4. Ahora intenten repetir esas acciones, pero caminando lentamente. ¡Recuerden que el palo no debe caerse! ¡Bien, hagámoslo un poco más difícil!
  5. Coloquen el palo con una punta en el suelo y sostengan la otra punta con la mano, de manera que quede parado. Intenten soltarlo y volver a agarrarlo sin que se caiga.
  6. Intenten hacer distintas acciones mientras sueltan el palo y vuelven a agarrarlo. Les damos algunas ideas: aplaudir, levantar las manos, girar en el lugar.
  7. Por último, suéltenlo, realicen una acción (aplaudir, levantar la mano, girar en el lugar) y vuelvan a agarrarlo con la otra mano.

¡Muy bien! Ahora, si quieren, pueden crear su propio desafío para jugar en familia.

 

LOS VALORES SAN MARTINIANOS

Área: Prácticas del lenguaje.

Destinatarios. alumnos de 6to.

Fecha: Jueves 20 de agosto.

Contenido.Leer, escuchar y escribir en torno a la poesía.

Propuesta: Evocar las máximas, Analizar los valores que se destacan en la poesia. 

                         maximas san martin-01 (1)

 PARA LEER.

San Martín  tenia y sentía una gran responsabilidad por la formación de su hija , por su crianza y sus estudios . Estos valores humanistas que redactó con un inmenso afecto, tiene plena vigencia  en la actualidad , en una sociedad que ha perdido gran parte de ellos..

En estos consejos escritos de puño y letra , se observa la prioridad que le da El libertador a ciertos valores , como ejes  para una vida plena y feliz. 

Ha escrito las máximas casi 200 años atrás , y hoy están más actuales que nunca, él nos ha legado estos valores que hoy necesitamos recordar, reflexionar y poner en practica, para dar el ejemplo  y formar a las futuras generaciones . Nuestro país ha sido fundado en base a ellos , es nuestra responsabilidad sostenerlos , expandirlos y hacerlos florecer.

ACTIVIDADES PARA LA CARPETA.

1) Les proponemos leer el siguiente poema junto a los integrantes de tu familia. Identificar, reflexionar sobre los valores que se enuncian.

SAN MARTIN

Me enseñaron de un hombre
con historia emocionante
que su vida fue una aventura
que su fuerte, la libertad.
Me contaron que luchó
contra el frío y el calor
que con valentía, los Andes cruzó;
y con perseverancia peleó,
por la astucia que tenía,
los honores y triunfos se ganó.
También tuvo una hija;
Merceditas, la llamó,
a ella le enseñó
todo lo que él aprendió,
que el respeto es lo primero
y que la amistad...
se basa en la honestidad.
Yo sé que me olvidaré
de lo excelente que fue
pero lo que sí recordaré
es que para obtener la felicidad
hay que actuar con sinceridad.

2)Conversen con su familia y entre todos, escriban  las máximas  con las que ustedes han crecido.

                     Todo trabajador tiene derecho a un día para compartir con su ...

ESTAS SON LAS MÁXIMAS DE MI FAMILIA ( escribanlas  en un cartel, envíen una foto para compartirla con tus compañeros).

*

*

*

*

*

                                   25 Divertidas imágenes para desear feliz jueves

Seños: María Elena, Ely  y Silvina.













                                      

                                           

                                          

                                           

                                           

                                   

                                   

          

                                           

                    

LAS ENSEÑANZAS DE SAN MARTÍN

ÁREA: Prácticas del lenguaje

FECHA: Jueves 20 de Agosto

DESTINATARIO: Todos los alumnos de 5º

CONTENIDOComunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura.

PROPUESTA Que a través de la lectura de las “Máximas del General San Martin”, puedan conocer y  apropiarse de los valores éticos.


1) Leemos y compartimos la lectura.

Las enseñanzas de San Martín

    Además de luchar por la independencia, el General San Martín creía en la importancia del respeto hacia los demás.

   En 1.816 San Martín y su esposa. María de los Remedios de Escalada, tuvieron una hija, nacida en Mendoza, a la que llamaron Mercedes Tomasa. Después de muchos años de enfermedad, la esposa de San Martín murió, en 1.823. Entonces, el general decidió ir a vivir a Europa con su única hija y se encargó personalmente de su crianza.

   Dos años después redactó para ella varias recomendaciones acerca de cómo debía comportarse en la vida, conocidas como las “Máximas para mi hija”. A través de estos consejos podemos conocer varios aspectos del pensamiento de San Martín.  

2) Ahora te invitamos a leer en familia las "Máximas", que San Martín escribió para su hija. 


2) ¿Crees que todavía son útiles? ¿Por qué?

3) Invitamos a las familias a que escriban en una hoja o graben audios a sus hijas/os, dedicandoles alguna "Máxima", de San Martín o pensar en alguna nueva.

ESPERAMOS PUEDAN DISFRUTAR MUCHO DE ESTA ACTIVIDAD.

SEÑOS: ELI, CLARISA Y GISEL.

Practicas del lenguaje 4to grado

 Area: Practicas del lenguaje 

Fecha: jueves 20 de agosto de 2020

Destinatarios: alumnos de 4to grado

Contenidos: Leer y escribir a través del docente y por si mismos en torno a lo literario 

Proposito: realizar carteles con los. mensajes de las familias


miércoles, 19 de agosto de 2020

Cuentos viajeros

Hoy Andrés nos lee: La vaca estudiosa
de María Elena Walsh



 ¡Buenas noches y dulces sueños!

3° A, B y C


TÍTULO:" CÁLCULOS SENCILLOS Y NO TANTO"

ÁREA: matemática

FECHA: miércoles 19 de agosto del 2020.

DESTINATARIOS: alumnos/as de 2º año.

CONTENIDOS:- construir y utilizar estrategias de cálculos mentales.

PROPUESTAS: -clasificar estos cálculos en el cuadro que  le corresponde.


ACTIVIDADES:

1)Clasificar estos cálculos en el cuadro que  le corresponde.