Nos visitaron

miércoles, 16 de septiembre de 2020

ALUMNOS/AS DE 4º GRADO

 

Astronomía y Astrología ¿Es lo mismo?

 A veces la gente confunde estos dos términos tan parecidos. Ambos se refieren a la observación del cielo, pero desde “miradas” muy diferentes.

   Las personas que crearon las constelaciones en la antigüedad estaban muy influenciadas por creencias y mitos de su época y pensaron que podían tener alguna influencia en la vida de las personas.

  Con esa idea, en diversas culturas, surgió lo que conocemos como astrología: la interpretación del movimiento aparente de los astros para tratar de predecir el futuro, una forma de adivinación en la que todavía cree mucha gente. De ahí surgieron los llamados signos del zodiaco y el horóscopo.

A-   ¿Saben ustedes qué signo del zodiaco les corresponde?

B-   Pregunten a las personas adultas que hay en su casa si saben cuál es el suyo y completa una ficha con tus datos y otra, de una  persona con la que vives a diario. Pegar las dos fichas sobre una hoja de color o decorada y enviarle la foto a la señorita.

NOMBRE

 


FECHA DE NACIMIENTO

 


SIGNO DEL ZODIACO

 


CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA

 


DIBUJO DEL SÍMBOLO DEL ZODIACO

 


 


La astrología no es una ciencia, es un conjunto de creencias que la astronomía considera una  “falsa ciencia”, porque nada prueba que los astros tengan algo que ver con nuestras vidas pasadas, presentes o futuras.



Los signos del zodiaco representan doce constelaciones. Las creencias astrológicas interpretan que, de alguna forma, determinan la vida de las personas. La comunidad científica la considera una ciencia falsa, ya que no existe ninguna prueba de sus postulados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!