CIENCIAS NATURALES:
Los ambientes aeroterrestres
y las adaptaciones de los seres
vivos.
pARA COMENZAR VEMOS EL SIGUIENTE VIDEO:
En nuestro planeta hay diferentes ambientes y todos ellos están habitados por
seres vivos. Sin embargo, las condiciones de estos pueden favorecer la presencia de algunos organismos, pero no de otros.
Los ambientes
Las personas utilizamos la palabra ambiente de muchas formas
diferentes. Por ejemplo, habitualmente decimos que en un lugar
hay buen ambiente cuando compartimos un rato divertido entre
amigos o, también, que una vivienda tiene varios ambientes. En
ciencias naturales, usamos la palabra ambiente para hablar de ciertos lugares y de sus características.
El agua es un componente importante de los ambientes naturales y,
de acuerdo a su relación con esta, se agrupan de la siguiente manera.
Los ambientes acuáticos
Los ambientes acuáticos se caracterizan por tener gran cantidad
de agua acumulada que puede estar sobre el continente, como los
ríos, los lagos y las lagunas, o en sus alrededores, como los mares
y los océanos. Estos últimos constituyen los ambientes acuáticos
más grandes y ocupan la mayor parte de nuestro planeta.
Los ambientes acuáticos favorecen la presencia de una gran
variedad de seres vivos, especialmente porque la temperatura es
estable debido a que el agua tiene la propiedad de mantener el
calor que contiene sin modificarse mucho a lo largo del día. Esta es
una gran diferencia con la mayoría de los ambientes aeroterrestres
en donde la temperatura varía durante el día ya que el calor es más
intenso cuando el sol calienta y disminuye durante la noche.
En los ambientes acuáticos, la mayoría de los seres vivos respiran el oxígeno que está disuelto en el agua. Por ejemplo, en los
peces, el agua pasa por la boca y luego por las branquias, que son
unos órganos ubicados a los costados del cuerpo y, desde allí, el
oxígeno del agua pasa al interior de su cuerpo. Además, en estos
ambientes, el agua actúa como soporte de muchos seres vivos y
les permite flotar.
Los ambientes aeroterrestres
Los ambientes aeroterrestres se caracterizan
porque en ellos predomina el aire, y tienen
menos cantidad de agua que los ambientes
acuáticos. Los seres vivos que viven allí están
en contacto con aire, y tienen características
que les permiten vivir en estas condiciones.
Por ejemplo, poseen pulmones, con los que
toman el oxígeno del aire, y algunos tienen
un esqueleto que le da soporte al cuerpo y les
permite mantenerse erguidos y moverse.
En los ambientes aeroterrestres, la temperatura y la humedad suelen variar mucho, y esto favorece la presencia de más o
menos vegetación. De acuerdo con la cantidad de vegetación, los
ambientes aeroterrestres más típicos de nuestro planeta son las
selvas, los bosques, los pastizales, las estepas y los desiertos.
A su vez, la abundancia y riqueza de vegetación favorece la presencia de mayor diversidad de animales. Por este motivo, las selvas
tienen mayor variedad de animales que los desiertos.
Los ambientes de transición
Los ambientes de transición se llaman así porque cambian a lo
largo del año, de acuerdo con la cantidad de agua que reciben de
las lluvias o de los ríos. Así, en algunas épocas, tienen mucha agua,
y en otras se los ve como zonas encharcadas o parcialmente inundadas. Los pantanos, los esteros y las costas marinas, son ejemplos
de estos ambientes.
Los seres vivos que habitan en los ambientes de transición están
adaptados a vivir en estas condiciones cambiantes en el nivel del
agua. Muchos de ellos pasan una parte del tiempo en el agua y el
resto fuera de ella, como las ranas y los cangrejos.
1. Un grupo de científicos realizó
una expedición para reconocer y
describir ambientes que no están
habitados por los humanos. Como
parte de su trabajo tomaron la
siguiente fotografía.
a. ¿Cómo harían para ayudar a los
científicos a identificar de qué tipo
de ambiente se trata?
b. Realicen una lista de las características de este ambiente teniendo
en cuenta solamente la información
que pueden extraer de la imagen.
c. ¿Qué información no les brinda
la fotografía que sería importante
saber para determinar de qué tipo
de ambiente se trata?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!